Nuestros Tratamientos
Nuestro esquema de tratamiento está orientado al desarrollo de las capacidades individuales. El objetivo y propósito es que las familias y las personas que estan sufriendo puedan elegir y transitar un tratamiento en donde podrán aprender acerca de las adicciones y transformar su vida.
En el comienzo del tratamiento se transitan diferentes etapas de desintoxicación tanto física, mental como emocional. Por eso nuestro abordaje es integral. El aspecto físico es atendiendo con un coordinador deportivo y entrenador físico. Contamos con gimnasio, pileta, cancha de voley, futbol, paddle y muchas actividades que apuntan a la construcción de un estilo de vida saludable desde un punto de vista holístico. El aspecto mental es atendido por nuestro psiquiatra y nuestro equipo de psicólogos . La parte emocional se trabajara con grupos terapéuticos de expresión, los trabajos escritos para el reconocimiento dla historia de vida personal y para trabajar con las consecuencias del consumo.
El objetivo es incrementar de forma paulatina una nueva conciencia y a una mejor calidad de comunicación y relación interpersonal y social.
La negación es una fuerza muy grande en el adicto. Esa fuerza lo puede alejar del tratamiento por ese motivo es muy importante que las familias acompañar esta decisión teniendo siempre como premisa la salud del individuo.
Ingreso y desintoxicación:
El ingreso a la institución debe ser voluntario, de común acuerdo con la familia.
En primera instancia tendrá un periodo de evaluación en el que el equipo supervisara la desintoxicación física y mental del residente, es imprescindible el chequeo médico clínico correspondiente, que asegure el estado de salud física de la persona a tratar por seguridad de la propia persona, familia e institución.
En estos primeros 30 días se realizaran estas intervenciones de común acuerdo con el residente y su familiar a cargo. En este periodo el ingresante estará en etapa de adaptación dentro de la comunidad y se lo acompañara lenta y progresivamente en el grupo con el fin de prevenir situaciones de riesgo.
Fase 1 : Esta fase se divide en dos etapas de no menos de 60 días según cada caso en particular se trabajara conjuntamente con la familia esta es una etapa de seguimiento terapéutico individual, se incorporan paulatinamente los conceptos nuevos (Drogodependencia=enfermedad) (adicción=conducta nociva) y se ponen en práctica las herramientas incorporadas en talleres y grupos.
Esta fase apunta a una mejor calidad de comunicación y relación interpersonal y social.
Fase 2 : En esta etapa comienza la puesta en práctica de lo incorporado en salidas y en la resolución de conflictos postergados, es etapa de volver a responsabilizarse de las decisiones y comienza la reinserción social en ambientes laborales y otros entornos que generan mucha presión, aparece la ilusión de control de ciertas sustancias legales, es un momento de honestidad familiar y personal para prevenir recaídas. En esta etapa se los acompaña en la adaptación con las herramientas iniciales de los grupos de soporte de pares de doce pasos con un constante seguimiento con la fundación.


Deportes:
Natación
Waterpolo
Fútbol
Voley
Rugby
Handball
Básquet
Paddle
Atletismo
Ping Pong
Boxeo recreativo
Actividades:
Gimnasio
Yoga
Mindfulness
Metegol
Aquagym
Tejo
Yoga
Frontón
Fútbol tenis
Clase funcional
Aqua voley